Esculturas más famosas de México
México también se distingue por grandes esculturas que nos representan antes cualquier país, te compartimos algunas de ellas.
El Ángel de la Independencia o la Victoria Alada
Realizado como una columna honoraria rematada con una estatua de la Victoria Alada sosteniendo una corona de laurel y una cadena rota de tres eslabones, esta columna a su vez sobre un pedestal escalonado completado por diferentes estatuas e inscripciones alegóricas a la independencia de México.

La Diana Cazadora
Una de las obras escultóricas más representativas del arte mexicano, tiene una interesante historia, reflejo de los cambios políticos, sociales y culturales de la Ciudad de México, metrópoli que la ha encumbrado como uno de sus más preciados símbolos urbanos. Monumento a la mujer, un monumento a la belleza del cuerpo desnudo, un monumento a la libertad.

Las Cabezas Colosales Olmecas
Las cabezas fueron talladas de bloques o rocas de basalto volcánico que se encuentra en la Sierra de Los Tuxtlas.

Los Atlantes de Tula
Los Atlantes son monumentos monolíticos pertenecientes a la Cultura tolteca, estos se encuentran en la zona arqueológica de Tula, Estado de Hidalgo, también denominada como Tollan-Xicocotitlan, estos monolitos miden poco más de 4,5 metros de altura, labrados en piedra basáltica, son representaciones de guerreros Toltecas, ataviados con un pectoral de mariposa, Átlatl, dardos, un cuchillo de pedernal y un arma curva que es muy característica de las representaciones guerreras de la cultura tolteca, fueron hallados en 1940 por el arqueólogo Jorge Acosta.

Calendario Azteca o la Piedra del Sol
La Piedra del Sol es un disco monolítico de basalto con inscripciones alusivas a la cosmogonía mexica y los cultos solares. Es común e incorrectamente llamada Calendario Azteca. Probablemente fue un cuauhxicalli (recipiente ceremonial) o un temalácatl o altar de sacrificio gladiatorio, involucrado probablemente en la festividad mexica Tlacaxipehualiztli. Mide 3,60 metros de diámetro, 122 centímetros de grosor y pesa más de 24 toneladas. Probablemente en náhuatl fue llamada Ollin Tonatiuhtlan que significa "Tonatiuhtlan de Ollin" o "Sol de Movimiento". Esta manera de llamarle tiene relación con la forma en que, según la cosmogonía mexica, se espera termine la era del Quinto Sol; los cuatro anteriores llevaban por nombre la manera en que ese sol finalizaría; se dice que "Ollin Tonatiuh" finalizará con una serie de terremotos.

En Scenic Studios plasmamos tus grandes ideas. Realizamos lo mejor en modelado 3D, esculturas, escenografías y más. Contáctanos a través de este link: www.scenicstudios.mx/contacto