Scenic Studios Parte 1. Proceso de Exportación y Embalaje
Exportación
Originalmente, nosotros nos limitábamos a lo que pudiéramos hacer dentro de nuestro territorio de origen. Nuestra trayectoria en el diseño y producción de piezas sobre medida inicia en el año 2000 al atender y cubrir proyectos escenográficos, de tematización, también decoraciones para todo tipo de eventos especiales. Esta limitación ha llegado a su fin en los años recientes, con las exportaciones. Una exportación es cualquier bien o servicio que es enviado fuera de su territorio de origen.
Estas mismas nos han permitido mostrar de lo que somos capaces como empresa, trabajando en ideas y proyectos cada vez más ambiciosos, los cuales podemos hacer realidad. Es por eso que para Scenic Studios el exportar productos ha sido una muy buena decisión para crecer como empresa, aprovechando de nuestra situación geográfica, las exportaciones marítimas han expandido nuestro alcance y horizonte en el negocio, cada vez más clientes quedan satisfechos con lo que podemos ofrecer con 20 años de experiencia, pero para que esto se cumpliera, fueron necesarias ciertas medidas de seguridad y elaborar una estrategia de comercio exterior.
Una de estas medidas es la contratación del agente aduanal correcto. El agente ayudó a hacer el proceso más ameno, mejorando el proceso de despacho, y resolviendo temas legales y logísticos, además de realizar las operaciones de comercio sin errores.
También es necesario para la empresa cumplir con ciertos requisitos. A continuación, te dejamos algunos, aunque pueden variar dependiendo el país.
- Contar con el Registro Federal de Contribuyentes.
- Estar al tanto de los costos y restricciones arancelarias.
Documentos de comercio exterior:
- Factura comercial de exportación: Incluye todos los detalles de la exportación.
- Certificado de origen: Sirve para informar acerca del país en el que la mercancía ha sido fabricada.
- Encargo conferido: Es una notificación a la agencia tributaria en donde se le indica cuáles son los agentes aduanales que tienen autorización de hacer despachos a su favor.
- Carta del Agente Aduanal sobre el proceso: En este documento se detalla cada acción que el agente aduanal realizará para la exportación. Incluye datos cómo:
- Régimen a destinar
- Datos fiscales de la empresa exportadora
- Valores de la mercancía
- Peso de la mercancía
Lista de empaque:
- Documentos del transporte.
- Documentos de cumplimiento de regulaciones.
- Certificados sanitarios: Varían dependiendo la mercancía que se esté exportando.
- Permisos de exportación: Son necesarios cuando el producto requiere permisos específicos.
- Certificado de exportación: Aplica para residuos peligrosos.
Embalaje:
Otro factor es el embalaje, pues sin él, no habría manera de que pudiéramos enviar el producto conservando el estado en el que fue fabricado. Conocer sus tipos puede ayudarte a elegir el embalaje correcto para garantizar la conservación de tu producto, y por eso a continuación encontrarás los tipos de embalaje que hay.
- Embalaje primario (Envase): Está en contacto directo con el producto y son la carta de presentación hacia los consumidores. Materiales más usados para este tipo de embalaje: Vidrio, Plástico, Metal o Aluminio.
- Embalaje secundario (Embalajes colectivos): Facilitan la función de agrupar embalajes primarios para desplazarlos correctamente. Materiales más usados: Madera, Cartón.
- Embalaje terciario: Contiene tanto embalajes primarios como secundarios, cuando son usados, se crea una carga más grande. Un ejemplo sería un contenedor. Materiales más usados para este tipo de embalaje: Madera, Cartón.
El embalaje también debe adaptarse a las normativas y leyes de los países involucrados en la exportación. Para cumplirlas, deben existir ciertas garantías de los embalajes.
- Contención: Debe tener la capacidad justa para que la mercancía se encuentre bien repartida
- Compatibilidad: El empaque elegido debe garantizar la conservación del producto durante todo el trayecto.
- Practicidad: Es fácil de montar y de manipular por el transportista.
Los tipos de empaques tienen distintos materiales, tamaños y pesos soportados. Para elegirlas, se necesita valorar las características del embalaje.
- Cajas de canal doble: Soportan hasta 40 kg.
- Cajas de canal doble reforzado: Soportan hasta 70 kg.
- Cajas de canal triple: Se recomiendan para productos frágiles, soportan hasta 350 kg.
- Contenedor de cartón plano: Son muy resistentes y cuentan con una capacidad de hasta 450 kg.
- Cajas pallet contrachapada: Soportan hasta 1 tonelada y evitan la necesidad de fumigación o tratamiento térmico que requieren otros embalajes de madera.